Como regla general, de acuerdo a las normas ortográficas de la Real Academia de la Lengua Española, para formar el plural de cualquier palabra añadimos “s” o “es”. Existen palabras que su plural es muy poco conocido, por eso a veces es bastante complicado saber cómo se escriben. Para esta presentación te traigo algunos plurales difíciles del español, son difíciles porque debido a su poco uso se presentan dudas al escribirlos.
El plural de la
interjección ¡Ay!
Los sustantivos y adjetivos
terminados en «-y griega» precedidos de alguna vocal forman el plural con “es”,
por ejemplo: ley (leyes), buey (bueyes), convoy (convoyes).
Si aplicamos anterior regla a
la interjección de «¡Ay!» daría como resultado «¡Ayes!».
Ej. Ayer no pude dormir por
tantos «ayes» de mi vecina de atrás.
El plural de «Café» no
es «Cafeces» ni «Cafeses»
El plural de «Café» es «Cafés»
Ej. Quiero dos panes y dos
cafés.
El plural de «No»; es
un error mencionar a no pluralmente como «Nos».
Aunque los sustantivos y
adjetivos terminados en “-a” tónica o en “-o” tónica forman el plural con “-s”.
Mamá/mamás, mano/manos. La
palabra no forma el plural con “es”.
El plural de «No» es «Noes»
Ej. Le dijo mil noes hasta que
entendió y él pobre no siguió rogándole más.
El plural de «Sí» no es
«Sís»
El plural de «Sí» es «Síes»
Ej. Oí los síes de las
personas más afectuosas del mundo.
Nota: La gramática académica
recomienda, en efecto, los plurales síes y noes cuando estos adverbios de
afirmación y negación, respectivamente, se emplean como sustantivos.
El plural de Yo es
Yos o Yoes
Así como el plural de no
y sí se forma agregando “es” para pluralizar a la palabra yo
también se agrega “es” (yoes), pero también es igual de valido, como plural, la
forma (yos).
Ej. Amo a los yos que buscan
soluciones, no me agradan los yoes que se complican.
El plural de Dos y Doce
Cuando los números funcionan
como sustantivos forman su correspondiente plural igual que el resto de las
palabras en español. Si terminan en vocal se les añade una “-s”
(cuatro/cuatros), y si terminan en la consonante “-s” se les añade “-es”
(seis/seises).
Los plurales para dos y doce
son doses y doces.
Nota: El plural de diez es
dieces.
El plural de Espray
(Aerosol) es Espráis
Los sustantivos de origen
extranjero terminados en “-y griega” precedida de consonante, caso especial
Espray, deben adaptarse gráficamente al español cambiando la “y griega” por una
“i latina o i normal”: ferry (ferri), panty (panti), y formar el plural
añadiendo “-s”: ferri (ferris), panti (pantis). Espray (Espráis).
Ej. Si pintamos usando los espráis
terminaremos más rápido, pero mejor pintamos con brochas para ayudar al medio
ambiente.
El plural de Crisis
Vale aclarar que en español
existen palabras invariables en plural, por ejemplo, la palabra crisis, para
hacer el plural se debe poner el artículo que acompaña al sustantivo en plural.
La crisis (Las crisis)
Otro ejemplo es la palabra
análisis. (Los análisis, el análisis).
El plural en palabras
terminadas en Z
En los adjetivos o sustantivos terminados en la letra Z se forma el plural cambiando la Z por la C y agregamos “ES”.
Por ejemplo:
Feliz (felices)
Audaz (Audaces)
Maíz (Maíces)
Diez (Dieces)
Luz (Luces).
Plural expresivo
Una característica del español
es que, generalmente, el saludo se da mediante su forma plural tradicional o
plural expresivo el cual no denota cantidad sino intensidad.
Buenos
días (Buen día)
Buenas
tardes (Buena tarde)
Buenas
noches (Buena noche)
«Dile
que le mando saludos» (Dile que le mando un saludo)
«Saludos
para mi sobrina» (Un saludo para mi sobrina)
Si necesitas una explicación
más a fondo sobre cómo hacer plurales; visitando el enlace que te
dejo encontrarás información detallada:
► Plural DPD
► Plural DPD
Saludos. Chao chao.
Me ha sido muy útil, gracias ;)
ResponderEliminar