La palabra asimismo y las
locuciones así mismo y a sí mismo son homófonas (misma
pronunciación, aunque un significado distinto). Según las normas ortográficas
se escriben dependiendo de su función, es decir, dependiendo de sus
significados o valor en la oración.
Asimismo: Indica que cierta información nueva se añade a otra ya conocida o expresada con anterioridad. La palabra asimismo es semejante a también, además y a la locución así mismo.
Asimismo: Indica que cierta información nueva se añade a otra ya conocida o expresada con anterioridad. La palabra asimismo es semejante a también, además y a la locución así mismo.
Ejemplos:
- Leonel Messi sabe jugar fútbol y, asimismo, “sabe tocar el piano para exhibir el himno de la Champions League”.
- Angelina Jolie fue la protagonista de Agente Salt y, asimismo, de Maléfica.
- El nuevo profesor hace asimismo el cargo de director del plantel educativo.
Así mismo: Según el diccionario de la lengua española, esta locución indica igualdad, semejanza, conformidad o relación, prácticamente lo mismo que la palabra asimismo, pero la locución puede además adaptarse a los valores: de esta manera, de esta forma, de la misma forma, del mismo modo, de igual forma, de la misma manera, etc.
Ejemplos:
- Déjalo así mismo que yo me encargo de cambiarle la carencia de ortografía.
- Así mismo en la que eres bueno detectando lo negativo, así mismo deberías ayudar a los demás.
- Hago tonterías todos los días, así mismo me vuelvo mejor persona.
Nota: La Academia aconseja
no usar así mismo con el significado de también, para diferenciar los valores
propios de ambas formas (asimismo y así mismo).
A sí mismo: La expresión a sí mismo posee valor reflexivo y significa “a uno mismo”. Debido a que termina con el adjetivo de identidad mismo tiene variaciones de género y número.
Ejemplos:
- Ese vergajo se dedicó la poesía a sí mismo.
- Esa niña no es a sí misma una reina.
- Nosotros estuvimos enamorados a sí mismos, pero no lo sabíamos (no tuvimos nada).
Observación: La palabra asÍmismo, con tilde en
la i, es un error, no existe, lo
correcto es escribir asimismo.
Conclusión
- Asimismo es equivalente a además, también…
- Así mismo (de esa manera, de esta forma, del mismo modo, también…)
- A sí mismo es un pronombre reflexivo (a uno mismo)
- Asímismo es un error.
Las expresiones así mismo y a sí
mismo y la palabra asimismo son aceptadas y utilizadas en el idioma castellano,
pero debe tenerse en cuenta su significado para su correcto uso.
Y para finalizar, me dedico
este post a sí mismo (a mi persona), así mismo (del mismo modo) como me dediqué
mi primer libro y asimismo (también) me seguiré dedicando cositas.
Ok, si me dediqué mi primer
libro, pero mi segunda publicación oficial se la dedicaré a mi hermana, no
volveré a dedicarme un libro. Y como esta web es literatura y
ortografía, te dejo algunas frases donde se usan expresiones vistas.
Hay cosas que un hombre teme confesar hasta a sí mismo, y cada hombre respetable tiene cientos de ellas almacenadas en su mente.
—Fyodor
Dostoyevsky, (Notes from the Underground).
Proponte ser tú mismo, y ten
por seguro que aquel que se encuentra a sí mismo, pierde su desdicha.
—Matthew Arnold
El momento en que el hombre
habla de su propia persona es cuando menos se muestra a sí mismo. Dale una
máscara y te dirá la verdad.
—Oscar Wilde
Porque aunque lo que es bien
para un particular es asimismo bien para una república.
—Aristóteles, (Ética a Nicómaco).
El enojarse cosa es que quien
quiera la hará y fácil, y asimismo el dar dineros y gastarlos, pero a quién, y
cuánto, y cuándo, y por qué, y cómo, no es hecho de quien quiera ni fácil de
hacer; y por esto el obrar bien es cosa rara y alabada.
—Aristóteles (Ética a Nicómaco).
Referencias:
«asimismo» Diccionario panhispánico de dudas. ISBN 84-294-0623-9.
«asimismo» wikilengua.org
Quizás también le interese: