Viaje a la luna es una obra de teatro escrita por Federico García Lorca. Publicada en 1929, es una comedia surrealista que presenta una visión satírica de la sociedad y la política de la época, utilizando elementos fantásticos y simbólicos.
Argumento de Viaje a la luna
Viaje a la luna cuenta la historia de un grupo de personas que emprenden un viaje a la luna. En su travesía, encuentran personajes surrealistas y se enfrentan a situaciones extravagantes. La obra critica las convenciones sociales y políticas, cuestionando la realidad y explorando temas como el poder, la corrupción y la búsqueda de la libertad.
Moraleja de Viaje a la luna
Viaje a la luna plantea una crítica mordaz a la sociedad y la política, mostrando la absurda naturaleza de las estructuras de poder y la alienación del individuo. La obra invita a reflexionar sobre la necesidad de cuestionar y resistir las normas impuestas, y buscar la verdadera libertad y autenticidad.
Descargar Pdf Viaje a la luna

Frases de Viaje a la luna
- La luna siempre está vacía y llena de mentiras.
- En la luna no hay política ni policía.
- El mundo no vale la pena sin luna.
- En la luna todo es posible, incluso lo imposible.
- El amor es el verdadero viaje a la luna.
- La realidad es solo una sombra de la verdadera realidad.
- Los sueños nos llevan más allá de los límites de la luna.
Curiosidades de Viaje a la luna
Viaje a la luna es una de las obras más experimentales y surrealistas de Lorca, mostrando su interés por el subconsciente y la realidad onírica.
La obra utiliza elementos simbólicos y fantásticos para cuestionar la realidad y la sociedad, explorando temas como la opresión política y la búsqueda de la libertad.
A través de la comedia y el absurdo, Lorca presenta una crítica satírica a las normas sociales y políticas, invitando al espectador a cuestionar y resistir las convenciones establecidas.
Sobre el autor de Viaje a la luna
Viaje a la luna es una obra escrita por Federico García Lorca.
Federico García Lorca (1898-1936) fue un destacado poeta y dramaturgo español. Reconocido por su talento literario y su contribución al teatro y la poesía, Lorca es una figura emblemática de la Generación del 27 en España. Su obra se caracteriza por su estilo lírico, su exploración de la identidad y sus temas recurrentes como la pasión, la muerte y la opresión.
Fin del Post
Nota: Si la información del post es incorrecta respecto a la obra, por favor, repórtelo:
Muchas gracias por estar aquí. Mantente al día con las publicaciones desde facebook
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!