Diferencia de Esta, Ésta y Está


Esta

Caso1. Adjetivo demostrativo que indica la cercanía de la persona de la que se habla, o indica algo que ha sido mencionado o será mencionado. También puede referirse a un periodo de tiempo, un momento o un lugar cercano. Es decir, en estos casos la palabra “Esta” se emplea generalmente cuando existe un sustantivo femenino delante.

Por ejemplo:
  1. Esta semana tenemos clase de inglés.
  2. Me encanta el color de esta manzana.
  3. En esta ocasión quiero verte.
  4. Esta niña se ha vuelto muy linda.
  5. Esta mujer va llegar en esta fecha a esta escuela.
Caso 2. Desde el 2010, mediante la Ortografía de la lengua castellana, la academia recomendó dejar de acentuar los pronombres demostrativos, por lo anterior ahora es válido usar la palabra Esta como pronombre demostrativo para hacer referencia a un sustantivo, algo mencionado con anterioridad o algo que se mencionará.

Por ejemplo:
  1. No quiero esa blusa, quiero esta.
  2. De todas las manzanas de adelante, quiero esta.
  3. ¡Amiga! Para mí la mejor chaqueta que mostró es esta.
  4. Las gatas comen ratas, pero esta no.
  5. No participo en esta. (La ronda o juego).
No debe ponerse tilde en ninguno de los casos 1 y 2.

Ésta

Pronombre demostrativo femenino, se escribía antes con tilde en la letra e, pero desde que la Real Academia Española desaconsejó su uso; la palabra como tal «Ésta» actualmente no se emplea con tanta frecuencia. Según fuentes, antes la Academia admitía aquella palabra en casos de ambigüedad, pero desde 2010 con la publicación de la Ortografía de la lengua española ha recomendado explícitamente no tildar ningún pronombre demostrativo.

Por ejemplo, actualmente no es recomendable escribir:
  1. Me será más útil ésta que ésa.
  2. Las gatas comen ratas, pero ésta no.
  3. Me gustaría tomar ésta.
  4. Ésta es mi pelea.
Pero si se recomienda:
  1. Me será más útil esta que ésa.
  2. Las gatas comen ratas, pero esta no.
  3. Me gustaría tomar esta.
  4. Esta es mi batalla.

Está

Palabra es referente al significado de existir y hacer presencia en algún lugar, situación, circunstancia, etc., o palabra relativa al estado de una persona en algún contexto. Se emplea al conjugar el verbo estar en tiempo presente con el sujeto (usted) de la segunda persona o los sujetos (él y ella) de la tercera persona, o cualquier sujeto en singular de la tercera persona, pero en tiempo presente en modo indicativo.

Por ejemplo:
  1. Usted está en Literatura y Ortografía.
  2. Él está enamorado de ella.
  3. Ella no está enamorada de él.
  4. Eso de no medir las palabras está muy mal, sigue aprendiendo.
  5. Eso está en mi camino.

Conclusión

Esta: Acompaña a un sustantivo delante y a veces funciona como pronombre demostrativo femenino.
Esta casa no la quiero comprar, quiero esta.

Ésta: Es un pronombre demostrativo femenino que actualmente no es recomendable usar.
¿Está mal usar ésta en vez de esta?

Está:Relativo al verbo estar.
Más abajito está el botón de compartir, ¿qué le cuesta? Su respuesta la puede dejar en los comentarios.


Quizás también le interese:

Comentarios